Seleccionar página

Cuando hablamos sobre artículos o noticias, en la línea del Marketing de contenidos, nos encontramos con un factor clave que son los Titulares o el título que resume todo lo que el contenido transmite.

Pero no sólo tiene que resumir, sino que tiene que enganchar, dado que se trata de la primera impresión y contacto, que nos habilitará a seguir contando a nuestro potencial consumidor acerca de nuestra oferta, o lo hará descartarnos si no le resulta interesante o no despierta alguna inquietud en sí. Las recomendaciones que provee Hubspot Academy ® (Hubspot), referente del marketing digital a nivel mundial, muestra datos interesantes que se describen a continuación:

  • Título provisional: el titular no debería hacer referencia a algo tan general como un tema, sino que debe conducir a un único “post”, con una descripción lo más específica posible.
  • Precisión: mantener la precisión permite establecer expectativas claras y orientar al lector de forma transparente, respetando la experiencia del lector. Incluso alguna incorporación a la precisión del titular puede ser acompañarla con un paréntesis del tipo de contenido que se le llevará a ver (por ejemplo “infografía”, “podcast”, “entrevista”, etc.).
  • Atractivo: también considerando el factor de “gancho” o “pegajosidad” mencionado en la sección anterior, hacer que el titular sea atractivo combina características como encontrar un lenguaje adecuado a la audiencia, conocer lo que ésta considera valioso, jugar con aliteraciones, usar lenguaje enérgico, dejar en claro el valor, hacerlo visual y centrar la atención en el “qué” y no en el “por qué”. Algunos ejemplos son: o Aliteración: agregar un “fórmula infalible”. o Lenguaje enérgico: “brillante”. o Dejar en claro el valor “[plantilla]”. o Visual: el agregado de la palabra “foto”.
  • Breve: que el titular sea conciso es un punto no menor para llamar la atención pero también para ser efectivo en los motores de búsqueda que leerán solamente los 70 primeros 70 caracteres hacia este fin. Sin embargo, para distintas redes sociales, los titulares funcionan en distintos rangos y es interesante tenerlo en cuenta. Figura 6-9 – Longitud de titulares vs Cantidad de compartidos en redes sociales (Hubspot).
  • Optimizado: dentro de un marco posible, lo ideal sería optimizar el título también para la búsqueda de los motores de redes sociales. Principalmente se logra centrando en las palabras claves que suponemos la audiencia estará buscando e investigar el volumen de búsqueda de las mismas. Por ejemplo, para el caso de Twitter sería interesante dejar “espacio” para que una persona que vaya a “retwittear”, pueda incorporar un mensaje personalizado y quepa dentro del largo permitido por dicha red social.
  • Interacción con otros: también es recomendable hacer varias interaciones con distintos miembros del grupo de trabajo o colegas, para poder ajustar mejor el mensaje, y poder trabajar con un titular más pulido.

En MOM redactamos contenidos para redes sociales, blog y prensa y trabajamos con un equipo encargado del posicionamiento SEO.

Por consultas: mordoqui@mom.uy